El Partido Popular de Jumilla celebró el pasado viernes una charla-coloquio sobre la violencia de género en la juventud y adolescencia.

Irene Andréu: “Quien bien te quiere te hará reír”
Con esta frase tan acertada se daba por concluida la charla coloquio sobre violencia de género en la juventud y adolescencia del pasado viernes, 18 de diciembre, en el centro sociocultural Roque Baños, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, organizada por los populares de Jumilla y que contó con la participación de Alicia Barquero, DG de Mujer del ejecutivo regional, e Irene Andréu de la asociación AVIDA de Murcia.
Barquero hizo un amplio recorrido por los diferentes recursos y servicios de atención y coordinación en violencia de género existentes en la región de Murcia, como el dispositivo de atención urgente para mujeres maltratadas 112, el de traducción telefónica para mujeres extranjeras, disponible en 51 idiomas distintos, la red de centros de atención especializada a las víctimas, conocidos como CAVIS, los puntos de coordinación de las órdenes de protección, y los convenios firmados con los Ayuntamientos de Murcia y de Lorca para dar cobertura de atención psicológica, con el voluntariado de protección civil, a víctimas de violencia de género durante los fines de semana, entre otros.
En su intervención también se refirió a los recursos de acogida a nivel regional, destacando el centro de emergencias, al que se accede a través del 112 solo y cuando la vida de la mujer víctima de violencia de género, y la de los menores a su cargo, corre peligro y siempre que la mujer no tenga ningún otro tipo de recurso donde poder acudir. Otros de los recursos a los que hizo referencia fueron las casas de acogida y los pisos tutelados, el servicio de atención psicológica para menores expuestos a violencia de género, el servicio itinerante -puesto en marcha recientemente- para dar cobertura psicológica a las víctimas, y los puntos de encuentro familiar específicos para menores víctimas de violencia de género, pioneros a nivel nacional.
Por su parte Irene Andréu, miembro de la Asociación AVIDA, centro su exposición en el conocimiento y la identificación de los primeros signos de violencia y maltrato hacia la mujer.
Según Andréu, “hay quien entiende este tipo de violencia como una agresión en un momento puntual, pero la violencia de género en si es un proceso que va en sentido ascendente, de menos a más. Como es un proceso ascendente de menos a más, hay autores que lo representan como una pirámide, la llaman la pirámide de la violencia. En la parte de debajo de la pirámide, que sería el inicio del proceso, está la desigualdad, después pasaríamos a la violencia psicológica, y por último en la parte de superior de la pirámide tendríamos la violencia física. Todo este proceso se basa en una relación de poder, distribuido de manera desigual entre los dos miembros de la pareja, entre el hombre y la mujer. Así las relaciones de pareja sanas son unas relaciones entre iguales; el caso contrario son las relaciones de parejas toxicas, donde hay una persona, el agresor, que intenta someter y dominar a su pareja, siendo éste el objetivo último que se persigue con este tipo de violencia: la dominación”.
Finalizó su intervención dando unas pautas para prevenir las relaciones toxicas en la juventud y adolescencia, entre las que destaco hablar y pedir ayuda a alguien en quien confíen: una amiga, un amigo, un profesor, una profesora, y sobre todo a los padres.
Para concluir el acto, Jose Francisco Poveda Martínez, Vicesecretario General de Electoral, presentó el video que los populares han realizado este año para conmemorar el Día Mundial Contra la violencia de Género, que han contado con la participación desinteresada de una veintena de vecinos de Jumilla y de medios de comunicación locales y al que se puede acceder a través del enlace web: http://atulado.porjumilla.es. “Con este audiovisual queremos seguir sensibilizando y concienciando sobre este grave problema social, esta lacra que día tras día se sigue llevando la vida de tantas y tantas mujeres, y que entendemos que para su prevención y erradicación es fundamental seguir trabajando en el ámbito educativo de los más jóvenes y adolescentes y contar con el apoyo e implicación de todos” concluyó Poveda agradeciendo a todos los vecinos participantes en el audiovisual su colaboración e implicación es esta causa que tiene un único fin: “concienciar en la lucha contra la violencia de género.
Pulsa Play para escuchar la charla-coloquio al completo
Pulsa Play para ver el vídeo conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra la Violencia de género