El Grupo Municipal Popular presenta una moción sobre iluminación exterior de monumentos y edificios de interés
La iluminación de las calles en la Región se remonta al siglo XVIII, en nuestro municipio, en 1863 surtía el combustible para el alumbrado público Pedro Martínez y lo hacía por 588 reales mensuales. Arreglaba los faroles Pedro García.
El 19 de noviembre de 1894 el ayuntamiento, presidido por Francisco Palazón Ramírez aprobaba la instalación de una central de luz eléctrica. El presupuesto inicial se elevaba a 125.000 pesetas, cantidad de la que se acordó ingresar una primera mitad en el Banco de España para su entrega en el momento en que llegasen «máquinas, calderas, dinamos y cables». Se daban así los primeros pasos para dotar a la ciudad de alumbrado eléctrico.
Mucho tiempo ha pasado desde entonces y ahora lo que nos ocupa, es mejorar y en algunos cosas iniciar, la iluminación exterior de monumentos y edificios de interés del municipio. No sin olvidar, la necesaria atención a la moción presentada por este Grupo Municipal y aprobada el pasado año, en el mes de octubre, relativa a los sucesivos cortes de suministro eléctrico en las calles del municipio.
La Parroquia Mayor de Santiago o el Casón, son solo dos ejemplos de edificios que reclaman de la instalación de iluminación exterior, atendiendo no sólo a innegable valor artístico, cultural y turístico, de los mismos sino también como medida de “seguridad”.
Son muchos más los edificios que deben mejorar también su iluminación exterior y por esto proponemos al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:
PRIMERO: Se elabore un inventario de edificios de interés susceptibles de ser iluminados en su exterior, así como de aquellos otros que deben mejorar la misma.
SEGUNDO: Que se elabore por los servicios técnicos municipales memorias valoradas de las actuaciones a acometer en los edificios resultantes del inventario referido en la propuesta de acuerdo anterior.