El Grupo Municipal Popular presenta una moción sobre plantación de especies hipoalergénicas
Las alergias en la población son cada vez más frecuentes. Los expertos informan de este hecho, algunos estudios indican que las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. El 30% de la población mundial está afectada por una o más enfermedades alérgicas. En nuestro país, una de cada cuatro personas padece algún tipo de trastorno alérgico. También indican que el 25% de la población infantil sufre algún proceso alérgico.
La época en la que estamos, la primavera, es además un momento de especial cuidado para las personas que sufren de alergia. Una de las principales causas del aumento de enfermedades alergénicas, está en la contaminación y la plantación de especies alergénicas. Y uno de los focos que más alergias generan son ciertas especies de árboles y plantas.
El olivo, encinas, castaños, la artemisa, el ciprés, las gramíneas, las ortigas de campo, etc, son algunas de las plantas y árboles que mayor alergia produce.
Por suerte hay alternativas como el ciruelo, almendro, lavandas, romero, claveles, etc, que son especias hipoalergénicas.
También existen técnicas de mantenimiento de árboles y plantas que pueden reducir los niveles de polen como podas controladas en invierno previas a la floración.
Entendemos por tanto que el Ayuntamiento puede y debe poner en marcha medidas conducentes a reducir, en los espacios públicos, los perjuicios que las alergias producen en los ciudadanos y ciudadanas del municipio.
Por todo ello, el Grupo Municipal del Partido Popular propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:
PRIMERO: Sustituir progresivamente las especies alergénicas por otras hipoalergénicas en el municipio.
SEGUNDO: Elaborar un mapa “de alergias” en el que conste un inventario actualizado con las plantas y arbustos existentes en el municipio, e indicando para cada una de ellas si son alergénicas o hipoalergénicas.
TERCERO: Tener en consideración planes específicos en las tareas de mantenimiento de los jardines y zonas verdes, para minimizar los efectos que provocan determinadas especies en las personas alérgicas.