Seve González: “La gratuidad de libros de texto llegará progresivamente a 3.000 alumnos jumillanos durante los próximos cuatro cursos”

17 Abr, 2018

Se implantará el próximo curso 2018-2019 en tercero y cuarto de Primaria, FP Básica y Educación Especial

La presidenta de los Populares jumillanos, ha resaltado en rueda de prensa la importancia de alcanzar acuerdos sustentados en amplias mayorías en temas tan importantes como la educación. Se refería con ello la reciente Ley aprobada en el Parlamento regional, entre C’s, PSOE y PP, para implantar la gratuidad de los libros de texto a partir del próximo curso escolar 2018-2019 y que beneficiará a todos los alumnos de la región que cursen enseñanzas obligatorias en centros públicos y concertados.

González se refería al amplio consenso logrado por las tres formaciones política lo que hará, según sus propias palabras, “que este acuerdo o pacto educativo perdure en el tiempo y no este sujeto a cambios de gobierno, muestra evidente de lo que es hacer política con mayúsculas”

La implantación del programa de gratuidad de libros de texto, según González, será progresiva y comenzará este próximo curso escolar 2018-2019. “Se trata de un modelo universal, que llegará a todos los alumnos de enseñanza obligatoria, frente al sistema de becas que no llega a todos los alumnos”, apuntaba la presidenta de los Populares jumillanos.

González daba datos del alcance de dicha medida en Jumilla donde la medida llegara progresivamente a 3.000 alumnos jumillanos durante los próximos cuatro cursos, y su implantación, en todos los centros públicos y concertados de Jumilla, empezara el próximo curso 2018-2019 donde según González “ más de 650 alumnos jumillanos de tercero y cuarto de Primaria, FP Básica y Educación Especial se beneficiarán del programa de gratuidad de libros de texto”

La implantación completa del programa se realizará progresivamente en cuatro cursos, hasta alcanzar la totalidad de enseñanzas obligatorias, así, el curso 2019-2020 el modelo llegara a quinto y sexto de Primaria y primero de ESO; el curso 2020-2021 a primero de Primaria y segundo y tercero de ESO; y el curso 2021-2022 se incorporarán al programa de gratuidad de libros de texto los alumnos de segundo de Primaria y cuarto de ESO.

El programa, ampliaba González, se desarrollará mediante la creación de un banco de libros en todos los centros educativos públicos y concertados que será gestionado por el propio centro; así el Gobierno regional entregará los recursos necesarios a cada centro para la compra de libros, siendo el propio centro el que lo distribuya y entregue al alumnado participante. Cada centro educativo podrá elegir los materiales a utilizar,matando impresos como digitales, y éstos tendrán una vida útil de cuatro cursos, a excepción de los dos primeros cursos de Primaria y Educación Especial, que se renovarán anualmente debido al mayor uso que hacen de ellos los alumnos al trabajar con fichas.

González también se refería a la gestión, coordinación y evaluación del sistema para lo que cada centro educativo creará una comisión dedicada a gestionar el banco de libros, al tiempo que la Consejería de Educación constituirá otra para el seguimiento y evaluación del sistema.

González también hacía referencia a la inversión prevista por el Gobierno regional del Presidente Lopez Miras para la implantación total del programa de gratuidad de libros de texto, cifrada en 40 millones de euros, al tiempo que aclaraba que “el Gobierno regional mantendrá la partida específica para becas de libros de texto hasta que el programa de gratuidad de libros de texto alcance todos los niveles, todos los cursos de enseñanza obligatoria, FP Básica y Educación Especial”.

Por último la presidenta de los Populares jumillanos, Seve González, se refería a las cientos familias jumillanas que este próximo curso escolar se olvidaran de la temida “vuelta al Cole” al ver aliviada su economía con esta medida.