La Consejería de Educación reforzará el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del Altiplano.
Este es el compromiso alcanzado con la Directora General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad de la CARM, Ana Millan, durante la reunión mantenida con la presidenta de los populares Jumillanos, Severa González, y la Vicesecretaria de Sectorial, Francisca Pérez, donde le trasladaron la necesidad de reforzar el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la comarca del Altiplano con el fin de agilizar la evaluación y el diagnóstico de los alumnos que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades, y así poder llevar a cabo la adecuada intervención con estos alumnos por parte de los docentes.
Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), que la Consejería de Educación y Universidades tiene repartidos por toda la Región, son los responsables de realizar la evaluación y dictamen requeridos para la adecuada escolarización del alumnado que presente tanto necesidades educativas especiales como altas capacidades intelectuales, al tiempo que también realizan trabajos de seguimiento y apoyo del proceso educativo de dicho alumnado.
El resultado de la reunión es fruto de las diferentes demandas recibidas, en el seno de las diferentes sectoriales que el partido popular de Jumilla viene realizando, por parte de las Asociaciones de Padres y Madres de los diversos centros educativos de nuestra localidad, así como de las Asociaciones de Familias con hijos con problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales.
Ésta medida de apoyo al éxito escolar, prevista por la Consejería de Educación a modo de plan de choque para agilizar la evaluación y el diagnóstico de los expedientes en curso, supondrá, según palabras de la propia Directora General, “un balón de oxígeno tanto para los equipos de diagnóstico como para los de tratamiento, que también se tiene previsto reforzar”
Por último, durante el transcurso de la entrevista, la Directora General hizo mención a la guía editada el pasado año por la Consejería para el “Éxito Escolar del Alumnado con Dislexia”, como herramienta de ayuda al profesorado de las diferentes etapas educativas para la detección, identificación e intervención que los docentes pueden seguir para llevar a cabo la adecuada atención educativa de estos alumnos; guía que también incluye un apartado con orientaciones para las familias de éstos alumnos, fomentando una intervención coordinada entre el centro educativo y la familia, y adecuada a las necesidades específicas de apoyo educativo que presente cada alumno.